La “okupación” como analizador

Investigación: Historia y análisis del movimiento de «okupación» en la Comunidad de Madrid (1985-1995).

Ave_Maria_26-c-1995Autora/es:

Raquel Cartas Martín, Manuel Ortiz Mateos, Juan Luís de la Rosa Municio

Director:

Carlos Caravantes García

ÍNDICE:

  1. Presentación e introducción.
  2. Cronología (Historia de las okupaciones en la Comunidad de Madrid entre 1985 y 1995).
  3. Situación actual de la juventud madrileña: problemas y necesidades en cuanto a espacio y tiempo libre.
    • Introducción
    • Juventud y tiempo libre. La oferta institucional.
    • Asociacionismo juvenil.
    • El problema de la vivienda: Análisis y soluciones desde distintos sectores implicados.
    • La okupación como opción tomada por la juventud para hacer frente a problemas y necesidades relacionadas con la vivienda, el espacio y el tiempo libre.
  4. Okupaciones y Centros Sociales en la Comunidad Autónoma de Madrid.
    • La gente que participa.
    • Zonas donde se okupa y tipo de edificios que son okupados.
    • Los Centros Sociales Okupados.
    • Relaciones de las okupaciones con el resto del vecindario.
    • El nuevo Código Penal y las okupaciones.
  5. Okupación rural.
  6. La okupación como analizador.
  7. Anexos.

CRÓNICA POPULAR: contexto histórico de la investigación.

(Artículo aparecido en el Semanario Crónica Popular y en la web de Toma la Tele)

Concentración de protesta contra los eventos del 92. Madrid, 1992. Foto: Juan Luis de la Rosa (cc)

Concentración de protesta contra los eventos del 92. Madrid, 1992. Foto: Juan Luis de la Rosa (cc)

1992, es el V centenario del descubrimiento de América, y en la facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid el ambiente está que arde. Parte del alumnado del departamento de antropología americana se pregunta ¿para qué tanto hablar de los indios que construyeron pirámides hace 500 años, mientras se calla que las poblaciones indígenas que persisten en la actualidad son perseguidas, marginadas y explotadas con la colaboración del silencio cómplice de Occidente.

Marcha zapatista en la comunidad de El Edén. Selva Lacandona, Chiapas, México. Foto: Juan Luis de la Rosa Municio (cc)

Marcha zapatista en la comunidad de El Edén. Selva Lacandona, Chiapas, México. Foto: Juan Luis de la Rosa Municio (cc)

De pronto, la revolución zapatista sorprende al mundo (re)descubriendo en el (re)descubrimiento de Latinoamérica que los indios aún existen y que están viviendo un infierno en la Tierra por el acoso de las multinacionales y una larga serie de gobiernos militarizados que no dudan en masacrar poblaciones enteras a la que asoman la cabeza fuera de las milpas, como fue el triste caso de Guatemala.

Marcha a Torrejón, 1989. Foto: Juan Luis de la Rosa Municio (cc)

Marcha a Torrejón, 1989. Foto: Juan Luis de la Rosa Municio (cc)

Los movimientos sociales están protagonizados por la insumisión al servicio militar, un esfuerzo colosal de miles de compañeros que finalmente dio sus frutos con el fin de la mili obligatoria, y comienza a cobrar cada vez más fuerza la okupación como estrategia de activismo social. Son los años de oro del mítico centro social okupado Minuesa, en Ronda de Toledo, confluencia de una miríada de colectivos que trabajan en Madrid.

En este contexto, Raquel Cartas Martín, Manuel Ortiz Mateos y Juan Luís de La- Rosa Municio del departamento de antropología americana elaboraron un estudio sobre la okupación, cuyo análisis conserva toda su vigencia: La okupación como analizador. Para desarrollar la investigación contaron con el apoyo de Carlos Caravantes García, especialista en organizaciones indígenas y figura clave del análisis institucional en España.

CSO Otamendi. Madrid, 1993. Foto: Juan Luis de la Rosa Municio (cc)

CSO Otamendi. Madrid, 1993. Foto: Juan Luis de la Rosa Municio (cc)

En esencia, el análisis institucional ―tal y como lo plantearon George Lapassade y René Lourau― se basa en la observación de los comportamientos institucionales cuando un factor desencadenante provoca una reacción que obliga a revelar su propia naturaleza. Para entendernos, valga como ejemplo la realidad que sale a relucir durante un desalojo: los bancos, que invierten millones en campañas publicitarias para convencer de sus grandes esfuerzos en obra social, se revelan como agentes de la usura capaces de arrojar familias con niños a la calle por el impago de una sola letra de la hipoteca; y la policía, que dice respetar la Constitución y estar al servicio de la ciudadanía, desprecia el derecho constitucional a una vivienda digna y se esfuerza en disolver los piquetes solidarios, anteponiendo así el interés de una entidad crediticia al de las personas.

Fuente: http://www.cronicapopular.es/2011/11/la-okupacion-como-analizador/ http://www.tomalatele.tv/web/blog/la-okupacion-como-analizador/

Deja un comentario